El orientador tiene la responsabilidad de ayudar al estudiante a que haga la mejor elección de su carrera de acuerdo a su aptitud e intereses, así como también a detectar y corregir problemas que impiden un aprendizaje efectivo. Reporta directamente al vicerrector académico y trabaja en coordinación con Admisiones y directores de carreras.
Sus tareas específicas son:
Interpretar los objetivos del programa de orientación de la institución al personal escolar y la comunidad.
• Participar con Admisiones y el vicerrector académico en el diseño de un plan en que facilite realizar actividades de orientación individual y grupal a los estudiantes que ingresen a la Unnatec.
• Identificar en colaboración con los profesores las condiciones del alumno que le impiden o limitan su progreso en el aprendizaje.
• Determinar con los directores de carrera, cuál de las necesidades de los estudiantes se atenderán con prioridad.
• Colaborar con el personal académico en la formulación y desarrollo del plan de trabajo de la institución.
• Preparar un plan de trabajo anual para su departamento y someterlo al vicerrector académico para su aprobación.
• Desarrollar programas de fortalecimiento para recuperación y deserción de estudiantes.
• Comunicación con los estudiantes por medios electrónicos (internet) para orientación y seguimiento en las dificultades que puedan presentar.
• Administrar pruebas, cuestionarios y otros instrumentos personales que se utilizan en la institución.
• Usar la información recopilada en los expedientes académicos y otros.
• Compartir con los profesores, directores y estudiantes los resultados de las pruebas administrativas.
• Diseñar y preparar algunos instrumentos a utilizar para promover información del estudiante tales como: cuestionarios, gráficas, entre otros.
El orientador tiene la responsabilidad de ayudar al estudiante a que haga la mejor elección de su carrera de acuerdo a su aptitud e intereses, así como también a detectar y corregir problemas que impiden un aprendizaje efectivo. Reporta directamente al vicerrector académico y trabaja en coordinación con Admisiones y directores de carreras
· Interpretar los objetivos del programa de orientación de la institución al personal escolar y la comunidad.
· Participar con Admisiones y el vicerrector académico en el diseño de un plan en que facilite realizar actividades de orientación individual y grupal a los estudiantes que ingresen a la Unnatec.
· Identificar en colaboración con los profesores las condiciones del alumno que le impiden o limitan su progreso en el aprendizaje.
· Determinar con los directores de carrera, cuál de las necesidades de los estudiantes se atenderán con prioridad.
· Colaborar con el personal académico en la formulación y desarrollo del plan de trabajo de la institución.
· Preparar un plan de trabajo anual para su departamento y someterlo al vicerrector académico para su aprobación.
· Desarrollar programas de fortalecimiento para recuperación y deserción de estudiantes.
· Comunicación con los estudiantes por medios electrónicos (internet) para orientación y seguimiento en las dificultades que puedan presentar.
· Definir el orden de prioridades para prestar el servicio de asesoría y orientación.
· Analizar la información para determinar la acción a seguir de acuerdo a la naturaleza de cada caso.
· Llevar acabo entrevistas individuales y grupales con los estudiantes y otras personas de la comunidad universitaria.
· Administrar e interpretar instrumentos necesarios para obtener información del estudiante, tales como pruebas psicológicas.
· Mantener récord del servicio y la ayuda que ofrece mediante consulta y orientación.
· Dar seguimiento al progreso de los alumnos que le ofrece asesoría.
· Investigar las causas del bajo rendimiento de los estudiantes.
· Administrar pruebas, cuestionarios y otros instrumentos personales que se utilizan en la institución.
· Usar la información recopilada en los expedientes académicos y otros.
· Compartir con los profesores, directores y estudiantes los resultados de las pruebas administrativas.
· Diseñar y preparar algunos instrumentos a utilizar para promover información del estudiante tales como: cuestionarios, gráficas, entre otros.