La Universidad Nacional Tecnológica (Unnatec), conjuntamente con el Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam) culminaron con gran éxito el taller de “Ciberseguridad básica para docentes”, el pasado martes 30 de agosto de 2022, a través de la plataforma tecnológica y de videoconferencias de la universidad.
En dicha actividad, participaron la Sra. presidenta del Consejo Superior Universitario, licenciada Ramona Reynoso; el señor rector de la Unnatec, Dr. Luis Manuel Cruz Canario; el maestro Pedro Lorenzo, coordinador de Formación Continua, en representación del maestro Saturnino Silva Jorge, director ejecutivo del Inafocam; representantes y directivos de la Regional 10; la Unnatec y el Inafocam, además de los docentes que culminaron con éxito del taller.
Al iniciar el acto de entrega de certificados, la licenciada Ramona Reynoso dio las gracias a Dios, a los participantes, a los directivos del Inafocam y a todo el equipo de colaboradores de la Unnatec por el éxito alcanzado al culminar el taller.
En ese sentido, la capacitación ayudará a los participantes a adquirir las competencias y habilidades necesarias para conocer los conceptos básicos, teóricos y prácticos sobre la ciberseguridad, para de esta forma comprender los riesgos a los que está sometido el sistema informático, especialmente en ambientes educativos.
Pedro Lorenzo, coordinador del departamento de Formación Continua del Inafocam, quien habló en representación del director ejecutivo, Saturnino Silva Jorge, expresó que con “Ciberseguridad básica para docentes” los becarios tuvieron la oportunidad de reconocer los términos relacionados a la ciberseguridad y su utilidad práctica. Asimismo, están en condiciones de determinar las amenazas principales cibernéticas a las que está expuesto el sistema y sus soluciones posibles. “A través de la ciberseguridad los participantes pueden diseñar estrategias para establecer una administración adecuada y segura, así como la escogencia de herramientas tecnológicas adecuadas para la protección de ataques informáticos”, sostuvo Lorenzo.
En el acto, algunos de los docentes participantes del taller expresaron lo maravilloso que ha sido y el aporte que implementarán todas las medidas de seguridad posible, con la finalidad de proteger sus datos y la integridad de sus alumnos en las redes sociales y el internet, las cuales utilizan en su quehacer académico a través de los equipos computarizados y los dispositivos móviles.
En ese orden, la directora de Relaciones Públicas de la Unnatec, licenciada Lillibel Blanco, presentó al Dr. Cruz, quién enfatizó la importancia del taller y las ventajas de cada uno de los módulos desarrollados acorde al perfil de los docentes y estudiantes del sector público de la República Dominicana.
Siguiendo esa línea, la directora académica, licenciada Rocío Grullón, explicó en unas breves palabras, las competencias desarrolladas por los participantes del taller, los principales hallazgos y resultados que se lograron durante las 40 horas de trabajo de forma sincrónica y asincrónica de los docentes, tutores y los participantes, apoyados todos por un equipo excelente de soporte técnico 24/7.
Los módulos y las competencias desarrolladas fueron: 1. Introducción a la ciberseguridad; 2. Ciberseguridad en los equipos informáticos y dispositivos móviles; 3-. Ciberseguridad en las RR.SS. y el Internet y el 4-. La ciberseguridad aplicada a los ambientes educativos.
Según la maestra Grullón, las principales competencias desarrolladas fueron:
- Comprender la importancia de la ciberseguridad, sus características y beneficios al momento de utilizar equipos informáticos y herramientas TIC.
- Destrezas para identificar amenazas y brechas de seguridad de los equipos informáticos, para aplicar las estrategias básicas para reducirlas o erradicarlas.
- Capacidad de identificar las amenazas de seguridad que pueden ocurrir cuando se navega por internet, así como los principales riesgos de privacidad a los que se está expuesto a través de las redes sociales y sus soluciones posibles.
- Ser capaz de diseñar estrategias que sirvan de guía para resolver o prevenir las principales incidencias que puedan presentarse en el ambiente de clase relacionadas con la seguridad informática básica y en plataformas virtuales.
- Entre otras.
Finalmente, el Sr. Rector exhortó a los docentes que culminaron el taller, a implementar todos los conceptos, técnicas, herramientas y elementos adquiridos en el taller, con el propósito de mantener una docencia sana y segura a nivel del sector público.